skip to main
|
skip to sidebar
nebulosas e outras cousas fabulosas
visións diversas do ceo
14 oct 2009
serán de outono
Non é a tarde do equinoccio porque xa pasou algo máis de medio mes, mais pola intensidade e o cambiante das cores valeu a pena papanear. Ademais, dende este observatorio -o paseo á carón do museo do Mar en Alcabre- as illas actúan de "pedras fitas" ou referentes de medición, sempre que se observen dende o mesmo punto, neste caso un banco, o primeiro dende o museo.
En tempos máis remotos facíase outro tanto, e tanta debía ser a fascinación -e a necesidade de prever as estacións- que dalgún xeito había que inxeniarse para medir e marcar certas datas. Entre as máis importantes estaban os equinoccios, como se pode ver no seguinte vídeo encontrado en youtube e gravado no mencer da mañá do 23 de marzo de 2005 en Loughcrew, Irlanda. Nel pódese observar concentrado nuns poucos minutos o paso dos raios do sol sobre a laxe situada ao fondo dun túmulo. Un momento especial no que a luz chama a atención sobre os "deseños do tempo" que o resto do ano dormen placidamente na escuridade.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
constelacións
fase da lúa
CURRENT MOON
lunar phase
imaxe astronómica do día
na nube I Congreso Internacional de Observadores de Nubes
En la nube - I Congreso Internacional de Observadores de Nubes - 26/10/12
Escuchar audio
En la nube - I Congreso Internacional de Observadores de Nubes - 26/10/12
na nube de radio 3
A la carta
>
Radio
>
Radio 3
>
En la nube
>
En la nube - Arqueólogos - 16/03/11
Mundo Babel - El cielo en casa
A la carta
>
Radio
>
Radio 3
>
Mundo Babel
>
Mundo Babel - El cielo en casa - 21/01/12
soños en carne cruda
A la carta
>
Radio
>
Radio 3
>
Carne cruda
>
Carne cruda - El mundo bajo los párpados - 14/06/11
Etiquetas
arqueoastronomía
(6)
asteroides
(3)
astrónomas
(4)
calendarios
(11)
cidades
(4)
cometas
(3)
constelacións
(17)
cosmos
(3)
eclipse
(2)
equinoccios
(14)
estrelas
(3)
fenómenos atmosféricos
(15)
fractais
(2)
galaxias
(6)
historia da astronomía
(14)
historias
(7)
horizonte
(24)
lúa
(22)
lugares míticos
(16)
megalitos
(2)
meteoros
(6)
mitos
(6)
mundo microscópico
(1)
música
(18)
nasa
(1)
nebulosas
(4)
nubes
(46)
observatorios
(2)
paseos fabulosos
(3)
pedras
(8)
planeta mar
(14)
planeta terra
(8)
planetas
(10)
poesía
(7)
precesión
(2)
prehistoria
(9)
presentacións
(3)
presentacións net
(2)
simetría
(2)
sitema solar
(2)
sol
(2)
solsticio
(8)
sombra
(2)
telescopios
(2)
tempo
(7)
teorías
(3)
tradicións
(7)
vídeos
(8)
vídeos net
(44)
xeometría sagrada
(3)
Arquivo do blog
►
16
(1)
►
marzo
(1)
►
14
(9)
►
noviembre
(1)
►
agosto
(3)
►
julio
(1)
►
mayo
(1)
►
abril
(1)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
13
(19)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(3)
►
agosto
(7)
►
julio
(1)
►
junio
(4)
►
marzo
(2)
►
enero
(1)
►
12
(31)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(5)
►
agosto
(4)
►
junio
(1)
►
mayo
(2)
►
abril
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(8)
►
enero
(3)
►
11
(55)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(7)
►
octubre
(7)
►
septiembre
(3)
►
agosto
(1)
►
julio
(5)
►
junio
(6)
►
mayo
(6)
►
abril
(8)
►
marzo
(3)
►
febrero
(3)
►
enero
(5)
►
10
(76)
►
diciembre
(7)
►
noviembre
(5)
►
octubre
(9)
►
septiembre
(9)
►
agosto
(6)
►
julio
(2)
►
junio
(5)
►
mayo
(3)
►
abril
(8)
►
marzo
(7)
►
febrero
(2)
►
enero
(13)
▼
09
(47)
►
diciembre
(4)
►
noviembre
(3)
▼
octubre
(7)
dólmenes, menhires e símbolos gravados nas pedras
Samaín, tempo de sombras
castro de Cossourado
chuvia de estrelas
as pedras de Laura
serán de outono
estela de cúmulos
►
septiembre
(3)
►
agosto
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(3)
►
mayo
(6)
►
abril
(6)
►
marzo
(4)
►
febrero
(7)
►
enero
(1)
►
08
(21)
►
diciembre
(7)
►
noviembre
(7)
►
octubre
(7)
Atmospheric Optics
CosmosCarlSagan
The Cloud Appreciation Society
The Symphony of Science
TheWoman Astronomer
ASTRONOMÍA e máis...
El universo, la materia, la evolución
Arqueoastronomía
Laberinto atlántico